Buscar este blog

sábado, 28 de junio de 2014

Psicología individual

PAGINA 111     ESFUERZO DESDE LA INFERIORIDAD HACIA LA SUPERIORIDAD

TABLA 4.1 
Sinopsis de la teoría de Adler

Diferencias individuales   

Los individuos difieren en sus metas y en como tratan de lograrlas , " Su estilo de vida "  

Adaptación y ajuste 

La salud involucra el amor, el trabajo y la interacción social es responsabilidad de cada individuo. el interés social, en lugar de egoísmo, se requiere para salud. 

Procesos cognoscitivos 

La experiencia consciente y el pensamiento
 son importantes y generalmente confiables.

Sociedad

La sociedad influye en la gente a través de los roles sociales, incluidos los roles sexuales. Las escuelas son especialmente influyentes. 

Influencias biológicas

La inferioridad del órganos proporciona la dirección del desarrollo de la personalidad conforme el individuo trata de compensar la inferioridad.

Desarrollo del niño

Los padres tiene una influencia importante en los niños y se pueden enseñar mejores técnicas a los padres. se proporcionan guías extensas para la crianza de los niños, especialmente los cuidados para evitar consentirlos. Las relaciones con los hermanos son importantes; el orden al nacer afecta la personalidad.

Desarrollo del adulto

A lo largo de la vida, la gente crea sus propias personalidades a través de la búsqueda de metas.


__________________________________________________________

La inferioridad del órgano    Al principio, influido por su práctica médica, Adler (1923/1929)se refirió a la inferioridad del órgano como la fuente del sentimiento de menos. Las inferioridades heredades intensifican “el sentir normal de la debilidad y la impotencia” que todos los ni-ños experimentan (p. 18). Una persona con extremidades débiles (como Adler mismo, que había sufrido de raquitismo) considera a sus piernas como inferiores. Un niño con problemas de audición se sentiría inferior en capacidad auditiva. La pubertad tardía puede también ser una fuente de este sentido de inferioridad del órgano, llevando a la noción de que uno siempre permanecerá como niño (1921/1927, p. 72).Es la experiencia subjetiva la que es importante al determinar el sentido de inferioridad. El lactante hace las comparaciones con otros niños y las demandas de su mundo social. La socialización severa y las demandas ambientales pueden producir un sentimiento de inferioridad que podría evitarse, dada la misma condición física, en un ambiente más benigno. El órgano débil puede convertirse en la base de un desajuste neurótico, en el cual la persona explota la deficiencia física como una excusa para evitar las tareas de la vida. Los niños físicamente discapacitados enfrentan este peligro psicológico. Se requiere de un padre o un maestro con habilidades particulares, como Anne Sullivan (la maestra inspiradora de Helen Ke-ller), para ayudar a ese niño a vivir con más valentía. Sin embargo, en un ajuste saludable el niño se esfuerza por compensar el órgano inferior. Adler (1926/1988c) sugirió que los niños con oídos defectuosos pueden compensar esa deficiencia con el desarrollo de una capacidad musical, como Beethoven, quien siendo adulto se quedó completamente sordo. Las últimas investigaciones revelan que la gente con deficiencias visuales de color o auditivas compensan estas inferioridades de órgano, confirmando la teoría de Adler (Overton, 1958).Por supuesto, no todo aquel que tenga un órgano deficiente, es capaz de compensarlo de manera exitosa. No obstante, el intento por hacerlo dirige la motivación. Si fracasa la compensación, el individuo puede desarrollar un sentido de incapacidad que el de inferioridad no puede superar, por ende, un complejo de inferioridad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario