Buscar este blog

sábado, 28 de junio de 2014

Biografías ilustrativas

PAGINA 107     Biografías ilustrativas

La psicología individual de Adler ofrece perspectivas sobre la psicohistoria y la psicobiografía que, más que el psicoanálisis, reconocen la influencia mutua del individuo y la sociedad (Poz-zuto, 1982). Algunos análisis adlerianos ponen énfasis en el deseo por el poder, por ejemplo, enlas vidas políticas de Winston Churchill (Rintala, 1984) y Gordon Liddy (T. D. Lewis, 1983). La biografía de Hellinga (1975) sobre Sir Henry Morton Stanley, el explorador que encontró al Doctor Livingstone en África y pronunció la bien conocida frase “Dr. Livingstone, ¿supongo?”,se enfocó en la inseguridad de Stanley y su meta de la aceptación y de la fama. Un psicobiógrafo, analizando la personalidad del científico Francis Galton, se sorprendió de que la teoría con frecuencia desvalorada de Adler tuviera más que ofrecer que la teoría de Freud. Explicaba por qué el hombre que sufría de sentimientos de inferioridad desarrollaría una teoría científica sobre la superioridad de la herencia, y por qué el hijo menor desarrollaría un estilo humorístico, aun en su serio trabajo científico (Fancher, 1998).

La teoría de Adler, en contraste con las teorías de Freud y Jung, pone énfasis en la lucha consciente de  los individuos por mejorar sus vidas. Ofrece conceptos para comprender a la gente que, a través de un arduo trabajo, tiene éxito. ¿Qué hay con los que no lo intentan? En lugar de aceptar su carencia de esfuerzo como una consecuencia de las fuerzas más allá de su control consciente, la teoría de Adler hace responsables a estos individuos por sus decisiones erradas..
Dos personalidades modernas que ilustran los conceptos de Adler son: Donald Trump quien se baso en el éxito de su padre para convertirse en un magnate multimillonario de los bienes raices, y tina Turner quien supero  las adversidades de la pobreza, un hogar destruido y del abuso físico para lograr el éxito como  cantante popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario