TINA TURNER
Tina Turner, una famosa cantante de ritmo y de blues, grabó éxitos como “A Fool in Love”, “Honky Tonk Wo-men” y Nutbush City Limits”. Como muchas superestrellas, en su vida personal hubo momentos humildes y dolorosos antes de que fuera famosa. Nació como Anna Mae Bullock en 1939. Creció en el pequeño pueblo de Nut Bush, Tennessee, oficial-mente segregada de los blancos debido a su herencia negra y de indígena americano. Sus padres peleaban, tanto de manera verbal como físicamente. Desde los tres años de edad, cuando sus padres se separa-ron, Turner creció con parientes por etapas. Dio a luz un hijo ilegítimo justo después de su graduación de preparatoria y un segundo hijo después cuando tenía 20 años. El padre de su segundo hijo era Ike Turner, un exitoso músico de rock quien la había llevado a su grupo y que luego la incluyó entre sus muchas amantes. Conforme su carrera como cantante tenía más éxito, Ike Turner grababa y viajaba con ella (con la desaprobación de su esposa), se cambió el nombre al de “Tina Turner”, y luego se casó con él. El matrimonio de Ike y Tina Turner tuvo problemas por la infidelidad y el abuso de él. La golpeaba frecuentemente, dejándole moretones y heridas visibles. Ella trató de suicidarse una vez, con una sobredosis devalium. Finalmente, dejó a su marido; pero ella ya no tenía dinero, dependía de la buena voluntad de los amigos y de la asistencia social hasta que su carrera como solista despegó. ¿Cómo pudo una niña pobre, de raza mezclada, insegura, de una familia separada alcanzar el estrellato porque se caso con Ike Turner aunque tuvieron dudas y se quedó con él a pesar de las repetidas palizas? Aunque la teoría de Adler reconoce el papel esencial de la elección y del libre albedrío al determinar el curso de la vida, él ofrece conceptos que nos ayudan a entender la historia de éxito de Tina Turner.
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
Alfred Adler fue uno de
los primeros y de mayor influencia que disentían del círculo interno de
los primeros psicoanalistas. A diferencia de Freud, quien ponía énfasis en
los conflictos universales que toda la gente experimenta, Adler enfoco su atención
en que cada persona es única. Llamo a su teoría Psicología individual. Sus
ideas han influido tanto en otros psicoanalistas, incluidos a Karen Horney,
Erich Fromm y Harry Stack Sullivan, que quizá debieron llamarse Neo-adlerianos
en lugar de Neo-freudianos (Wittels 1939) incluso Freud fue influido tomo mucho
de las ideas adlerianas, aunque con frecuencia las llamaba
con un nuevo nombre: mecanismos dedefensa (de las tendencias de
salvaguarda de Adler), yo-ideal (del sí mismo-ideal de Adler)
y superyó (de contra-ficción de Adler) (Ansbacher y Ansbacher, 1956, pp.
21-22).
Las discusiones de Adler sobre la protesta masculina contribuyeron al postulado de Freud sobre el complejo de Edipo
Las discusiones de Adler sobre la protesta masculina contribuyeron al postulado de Freud sobre el complejo de Edipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario